En Florestasur ofrecemos soluciones en gestión ambiental y restauración ecológica. Nuestra experiencia técnica y compromiso con la sostenibilidad nos permiten diseñar e implementar proyectos efectivos que promueven la conservación de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos naturales.
Proyectos de Restauración Ecológica
Diseñamos y ejecutamos proyectos de restauración ecológica para recuperar ecosistemas degradados, potenciar la biodiversidad y optimizar los servicios ecosistémicos. Contamos con una red de colaboradores/as con más de 20 años de experiencia en el sector ambiental, lo que nos permite ofrecer soluciones sostenibles e innovadoras.
Dirigido a: Empresas de energías renovables, constructoras, ONGs, administraciones públicas y organizaciones que buscan compensar su huella ecológica.
Algunos ejemplos de acciones destacadas:
- Revegetación con especies autóctonas adaptadas al clima y suelo local.
- Control de especies invasoras con técnicas sostenibles.
- Creación de infraestructuras ecológicas: charcas, refugios para fauna y setos funcionales.
Planes de Gestión y Ordenación Forestal
Desarrollamos planes de gestión y ordenación forestal para garantizar un uso sostenible de los recursos forestales, conservar la biodiversidad y prevenir riesgos ambientales. Nuestra red de expertos/as con más de 20 años de trayectoria asegura soluciones eficientes y sostenibles.
Dirigido a: Propietarios de fincas forestales, empresas del sector forestal, administraciones públicas y ONGs.
Estrategias clave:
- Reforestación y promoción de la regeneración natural.
- Gestión de combustible forestal para la prevención de incendios.
- Acciones de mejora de la conectividad ecológica para favorecer la salud de las poblaciones vegetales y su autoregeneración.
Diagnósticos del estado de salud de ecosistemas
Realizamos análisis y estudios adaptados a distintas escalas, desde una finca agrícola o forestal, hasta un colegio o un casco urbano, para determinar el estado de salud de sus ecosistemas, identificando los principales déficits, presiones, así como el potencial de mejora y recuperación mediante el diseño y ejecución de acciones específicas en cada caso.
Trabajamos junto a otros colectivos y entidades en el diseño de programas participativos, promoviendo la participación local en la recopilación de datos, el análisis ecosocial y la creación de soluciones para mejorar su entorno.
Dirigido a: Promotoras de proyectos de energías renovables, constructoras, ayuntamientos, centros educativos, ONGs y entidades públicas o privadas comprometidas con la conservación ambiental.
Algunos ejemplos de propuestas tras el diagnóstico:
- Instalación de infraestructuras que favorezcan la capacidad de acogida para la fauna: cajas nido, charcas, refugios y hoteles de insectos.
- Diseño de setos funcionales que actúan como refugio y fuente de alimento para fauna auxiliar.
- Suministro y plantación de semillas y plantas autóctonas adaptadas al entorno.

Contáctanos para diseñar soluciones personalizadas que impulsen la biodiversidad, la restauración ecológica y la gestión sostenible de los recursos naturales.