Un paso firme hacia el futuro. Florestasur, proyecto seleccionado en las convocatorias extraordinarias de Fundación Unicaja.

Hace semanas que queríamos compartir esta noticia y, por fin, encontramos el momento y la calma para hacerlo como merece:
Florestasur ha sido uno de los proyectos premiados en la Convocatoria Extraordinaria de Medio Ambiente 2025 de Fundación Unicaja.
Un reconocimiento que supone mucho más que una financiación: es un impulso a nuestras raíces, a nuestras ideas y a la manera en que entendemos el cuidado del territorio.
Desde nuestra cooperativa, formada y liderada por mujeres, trabajamos con una convicción profunda: la flora autóctona es clave para construir ecosistemas más resilientes y sostenibles. Y no solo hablamos de paisajes naturales: también hablamos de pueblos, ciudades, huertos, patios escolares o cunetas rurales.
Porque cada planta cuenta. Porque cada especie nativa conecta con la historia, la identidad y el equilibrio ecológico de un lugar.
El proyecto que ha sido premiado, “Flora autóctona para la resiliencia climática”, contempla la creación de un vivero en la Sierra de Huelva destinado a producir plantas autóctonas adaptadas al cambio climático, impulsar su uso en proyectos de restauración ecológica, jardinería sostenible y renaturalización urbana. Pero este vivero será también un espacio vivo de aprendizaje, de intercambio, de participación. Un lugar donde sembrar futuro.
Además del componente ambiental, Florestasur integra una fuerte dimensión social. Queremos que este proyecto genere oportunidades reales para mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles formación, empleo verde y un entorno seguro donde crecer personal y profesionalmente. En un contexto rural donde la despoblación, el desempleo femenino y la pérdida de biodiversidad avanzan de la mano, creemos que esta propuesta es más necesaria que nunca.
Durante el primer año, comenzaremos con la producción de más de 50.000 plantas, al tiempo que desarrollamos talleres en centros educativos, con agricultores, ayuntamientos y colectivos de la zona.
Queremos compartir lo que sabemos: cómo recolectar semillas, cómo propagarlas, cómo diseñar jardines con especies nativas, cómo atraer polinizadores, cómo proteger lo que es nuestro. Porque la biodiversidad también se construye desde la educación y la cultura.
Queremos expresar nuestro agradecimiento más sincero a Fundación Unicaja, por apostar por una propuesta que nace desde el territorio, con vocación de arraigo, de transformación y de amor por lo que crece despacio y con sentido. Y gracias también a todas las personas que, desde el inicio, han creído en Florestasur: vuestras palabras, ideas y abrazos también riegan este proyecto.
Conoce más sobre estas convocatorias:
Fundación Unicaja clausura su décimo aniversario
Seguimos sembrando.
Gracias por caminar a nuestro lado